ITV moto: ¿Cada cuánto debo pasarla?
Como ya sabes, Si circulas con tu vehículo con la ITV caducada, esto conlleva una multa, y no solo en el caso de los coches, sino también en el de las motos. Por eso, hoy vamos a hacer un repaso de todo lo que necesitas saber sobre la ITV moto. La inspección técnica es obligatoria para todos los vehículos pero te decimos cuándo debes realizarla y que posibles contratiempos puedes encontrar.
A continuación, hablaremos de la periodicidad de la ITV moto dependiendo de qué tipo de moto tengas, de los aspectos a tener cuenta antes de pasar la ITV o de las diferencias con la ITV de coches. Existen aspectos importantes que debes saber antes de presentarte en la inspección técnica de tu vehículo ya que varía según el tipo de vehículo que tengas y el tipo de moto.
ITV moto: ¿Cada cuánto debo pasarla?
Lo primero que debes saber es cada cuánto tienes que pasar la ITV de tu moto. En el caso de este vehículo, la frecuencia para pasar la ITV depende del tipo de moto que tengas.
En el caso de los ciclomotores, no tendrás que pasar la ITV durante los 3 primeros años desde su matriculación. A partir de los tres años, deberá pasarse la revisión técnica por primera vez y, desde ese momento, se deberá hacer cada 2 años. En la propia etiqueta de la ITV que tienes que poner en el vehículo, podrás ver hasta qué año entra en vigor la ITV realizada y en qué mes deberás volver a pasarla.
Si tienes una moto o un quad, no será hasta el cuarto año cuando tengas que pasar la ITV por primera vez. A continuación, deberás pasar la inspección técnica del vehículo cada 2 años.

Qué se comprueba durante la ITV de moto
Ahora vamos a hablar de los aspectos en los que tienes que prestar especial atención y cuidar antes de ir a pasar la ITV de tu moto. Es importante tenerlo en cuenta principalmente para que esta no resulte desfavorable o negativa y te quedes sin tu vehículo.
- Faros: Se comprueba que no hay ningún faro fundido y que todos se encienden y apagan correctamente y que no deslumbren.
- Intermitentes: Ambos intermitentes deben funcionar perfectamente.
- Bocinas: El claxon de la moto debe funcionar siempre. Esto afecta a la seguridad vial en caso de incidencia en la carretera.
- Escape: El sistema de escape debe estar homologado. Muchos escapes generan un ruido excesivo llegando a ser molesto para el resto de personas.
- Matrícula: La matrícula de la moto debe estar limpia y verse sin problemas.
- Frenos: Durante la ITV medirán la eficacia del freno delantero y trasero. Un aspecto crucial de tu vehículo.
- Emisiones: La emisión de gases contaminantes también será clave para que tu moto pase la ITV y no obtenga una calificación de desfavorable.
Además de todo esto, aunque las inspecciones técnicas del coche y de la moto son muy parecidas, podemos decir que la inspección técnica de la moto se centra más en el sonido de la misma, algo en lo que se diferencia de la del coche, en la que se le da prioridad al interior del mismo.
Multas por no tener la ITV en regla
Por último, en el caso de no haber pasado la ITV de tu moto en el momento en el que te tocaba hacerlo o no has superado la revisión y sigues circulando, te llevarás una sanción económica. La multa por este tipo de infracción donde circulas sin ITV en vigor, depende del motivo por el que no hayas obtenido la calificación de favorable en la ITV. Existen tres casos:
- ITV caducada: Si no has pasado la ITV cuando tocaba y tienes la ITV de tu moto caducada, la sanción económica por ello puede llegar a ser de 200 euros.
- ITV desfavorable: Si has ido a pasar la ITV, pero esta ha resultado desfavorable y aún así sigues circulando con tu moto, te llevarás una multa de 200 euros también.
- ITV negativa: Si tras ir al centro de ITV, el resultado de la inspección ha sido negativo, pero sigues circulando con ella, te arriesgas a una sanción económica de 500 euros.
Recuerda que, si necesitas pasar la ITV de tu moto, pero justo te encuentras en la situación donde te ha caducado el seguro y no lo habías previsto, puedes contratar un seguro temporal de moto a partir de 1 semana con Seguroporsemanas.es.
De esta forma, podrás pasar la ITV sin problemas y, una vez lo hayas hecho y el seguro por semanas haya finalizado, podrás tramitar la renovación de tu seguro anual ya que este es obligatorio. Además, el proceso de contratación del seguro por semanas de moto no te llevará nada de tiempo y podrás hacerlo desde donde te encuentres, ya que solo se necesita un dispositivo con conexión a Internet. En tan solo 5 minutos podrás obtener la documentación necesaria para la inspección técnica de tu moto.
Autores

Adrián García
Graduado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, en 2018 Adrián entra en Seguropordias.com para desarrollar su pasión por la comunicaci... Más sobre Adrián García

Beatriz Castro
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidade Católica Portuguesa de Lisboa en 2015, se mudó a Madrid para estudiar un máster en Relacion... Más sobre Beatriz Castro
Calcula tu precio




